Grupos de preguntas a ritmo personal

Grupos de preguntas a ritmo personal es la incorporación más reciente a la familia Promethean de herramientas de aprendizaje interactivo. Puede usarlos en combinación con preguntas preparadas y ExpressPoll.

En esta sección presentamos los grupos de preguntas a ritmo personal, y mostramos cómo crearlas y usarlas.

Introducción

Como su nombre indica, los grupos de preguntas a ritmo personal son conjuntos de preguntas preparadas que permiten a los estudiantes responderlas a su propio ritmo.

Se puede:

Cómo funciona

Se insertan grupos de preguntas a ritmo personal en una página de rotafolios con el comando Insertar > Grupo de preguntas a ritmo personal.

A diferencia de las preguntas preparadas, los grupos de preguntas a ritmo personal no aparecen en la pizarra durante una sesión de votación.

Durante una sesión de votación, las preguntas sólo aparecen en los dispositivos ActivExpression de los estudiantes que participan en la sesión.

Mientras hay una sesión de votación en curso, en la pantalla aparece el cuadro de diálogo 'Resultados de evaluación a ritmo personal'. Muestra todas las respuestas recibidas en formato gráfico.

Al principio de una sesión, la primera pregunta se envía a cada dispositivo ActivExpression.

En cuanto un estudiante envía una respuesta, ésta se graba y muestra en el cuadro de diálogo de resultados, y se envía automáticamente a su dispositivo la respuesta siguiente. Cada estudiante avanza a su propio ritmo.

Hay dos modos de crear grupos de preguntas a ritmo personal:

  • Individualmente o en bloques con el Asistente para preguntas a ritmo personal.

  • Automáticamente con el Generador de preguntas.

El Generador de preguntas sólo está disponible por el momento para preguntas de aritmética básica.

Cada vez que se abre una página de rotafolios que contiene un grupo de preguntas a ritmo personal, se activa Iniciar/detener ActiVote  

Después de iniciada una votación, se puede poner en pausa o detener en cualquier momento.

Los resultados se almacenan en la sección Explorador de resultados del Explorador de votaciones.

Se pueden especificar resultados en diferentes formatos, agregarlos a la página de rotafolios, evaluarlos y exportarlos a Microsoft Excel para su procesamiento posterior.

Ventajas

Los grupos de preguntas a ritmo personal proporcionan una estructura para el aprendizaje y la evaluación. Ayudan a centrar la atención en todo el grupo, ya que todos los estudiantes participan y cada voto cuenta.

Durante una sesión de votación, las respuestas se muestran de forma dinámica y proporcionan información inmediata sobre:

Esta visualización dinámica puede ayudar a decidir, por ejemplo, cuándo:

Puede hacer cada sesión de votación tan competitiva o relajada como crea, estableciendo límites de tiempo, y mostrando las respuestas entrantes en pantalla u ocultándolas de los estudiantes para evitar distracciones.

Qué se necesita

Para usar los grupos de preguntas a ritmo personal en la clase, se necesita:

Para obtener información sobre la preparación del equipo para el aprendizaje a ritmo personal, consulte Actualizar a la siguiente generación.

Resumen del proceso

El trabajo con grupos de preguntas a ritmo personal es un proceso en tres pasos:

Crear grupos de preguntas a ritmo personal

Esta sección describe la preparación de preguntas con:

Crear preguntas con el Asistente para preguntas a ritmo personal

  1. Seleccione Insertar > Grupo de preguntas a ritmo personal Se abre el Asistente para preguntas a ritmo personal.

  2. Haga clic en Insertar. Se abre el Asistente de inserción de preguntas. Es similar al asistente para preguntas que se utiliza para preparar preguntas.

  3. Seleccione:

    • El tipo de preguntas que se creará:

      • Tipo test

      • Organizar por orden

      • Sí/No Verdadero/Falso

      • Escala Likert

      • Entrada de texto

      • Entrada numérica

    • El número de preguntas que se creará.

Las preguntas se pueden crear una por una, o en un bloque de preguntas similares que se editarán posteriormente.

    • El nivel de dificultad de la pregunta: 1 para las más sencillas y 9 para las más difíciles. Esto se puede cambiar luego si es preciso.

    • En las preguntas tipo test, seleccione el número de respuestas posibles. Esto se puede cambiar luego si es preciso.

  1. Para modificar las propiedades de preguntas, haga clic en Siguiente >. Se abre el cuadro de diálogo 'Editar las propiedades de la pregunta'. El aspecto dependerá del tipo de pregunta que se haya elegido.

Introduzca el texto de la pregunta y de las opciones si existen, elija las opciones correctas y haga clic en Siguiente >. Se abre el cuadro de diálogo 'Asignar respuestas correctas'.

El ejemplo a la derecha muestra el cuadro de diálogo para preguntas tipo test con los detalles rellenados. Hay cinco posibles respuestas a la pregunta, de las cuales sólo una es la correcta.

  1. Omita este paso si no desea asignar respuestas correctas.

 

Para asignar respuestas correctas, seleccione la casilla de verificación 'Asignar una respuesta correcta' y una o más casillas según corresponda.

En el ejemplo a la derecha, se ha asignado la respuesta correcta.

Para las preguntas con números, también se puede asignar un nivel de tolerancia de +/- n, donde 'n' es un número.

  1. Haga clic en Finalizar. Se vuelve a abrir el Asistente para preguntas a ritmo personal.

Aquí se puede:

  • Quitar una pregunta del grupo.

  • Cambiar el orden de las preguntas moviéndolas hacia arriba o abajo, o colocándolas en orden aleatorio.

El ejemplo a la derecha muestra un conjunto de preguntas idénticas, listas para su edición.

 

Crear preguntas con el Generador de preguntas

  1. Seleccione Insertar > Grupo de preguntas a ritmo personal Se abre el Asistente para preguntas a ritmo personal.

  2. Haga clic en Generar Se abre el Generador de preguntas. Por el momento sólo el generador de aritmética básica.

Cambie las opciones siguientes según sea preciso:

    • Defina el número de preguntas.

    • Defina el nivel de dificultad (1-9). Cuanto más alto sea el nivel, mayor será el intervalo numérico para a y b.

    • Seleccione un operador (+, -,  ./., x, aleatorio) en la lista desplegable.

    • Defina el intervalo del valor de a (Nota: el intervalo y el nivel están vinculados).

    • Defina del intervalo del valor de b.

  1. Haga clic en Generar para crear las preguntas. Las preguntas aparecen en el panel derecho. Compruebe que cumplan sus requisitos.

Si no le parecen satisfactorias, vuelva a hacer clic en Generar, o cambie las opciones según sea preciso y luego haga clic en Generar.

  1. Cuando le parezcan satisfactorias, haga clic en Insertar para agregar las preguntas al conjunto activo.

  2. Repita los pasos 2 a 4 según sea preciso para rellenar el conjunto de preguntas y haga clic en Finalizado. Se volverá a abrir el Asistente para preguntas a ritmo personal y mostrará las preguntas y su nivel.

Aquí se puede:

Editar preguntas

Se pueden modificar las preguntas mientras se crea un grupo de éstas, o en cualquier otro momento, seleccionando Editar > Pregunta en página actual.

  1. En el Asistente para preguntas a ritmo personal, seleccione una pregunta y haga clic en Editar. Se abre el Asistente de edición de preguntas.

El tipo de pregunta se resalta en verde y no se puede cambiar.

Se pueden realizar una o más de las acciones siguientes:

    • Usar los botones arriba y abajo para cambiar el nivel de dificultad.

    • Usar los botones arriba y abajo para cambiar el número de opciones.

    • Hacer clic en Siguiente > para editar las propiedades de las preguntas.

    • Haga clic en Finalizar para guardar los cambios y cerrar el Asistente de edición de preguntas.

    • Hacer clic en Cancelar para cerrar el asistente sin guardar ningún cambio en la pregunta.

  1. Cuando se hace clic en Siguiente >, aparece el cuadro de diálogo 'Editar las propiedades de la pregunta'. Haga los cambios pertinentes y, a continuación, haga clic en Siguiente >  para asignar las preguntas correctas o en Finalizar para cerrar el Asistente de edición de preguntas.

  1. Tras hacer clic en Siguiente >, asigne las respuestas correctas y haga clic en Finalizarpara regresar al Asistente para preguntas a ritmo personal.

  2. Repita los pasos 1 a 3 hasta que haya modificado todas las preguntas, y haga clic en Siguiente >. Se abre el cuadro de diálogo 'Requisitos de nivel'.

Por supuesto que también puede hacer clic en cualquiera de los botones a la derecha del cuadro de diálogo.

  1. Aquí se pueden aceptar los valores predeterminados o:

    • Hacer doble clic en la columna 'Respuestas correctas' y luego usar los botones arriba/abajo para especificar el número de preguntas que un estudiante debe responder correctamente para poder pasar al nivel siguiente.

    • Haga clic en la columna 'Orden aleatorio' y seleccione para garantizar que cada estudiante recibe las preguntas en un orden diferente que sus compañeros.

    • Haga clic en Atrás > para realizar otros cambios.

    • Haga clic en Cancelar para descartar todos los cambios.

    • Haga clic en Siguiente > para introducir un título y una duración.

  1. Aquí puede introducir un título y una descripción para el grupo de preguntas. Aparecerán en la página de rotafolios y pueden ayudar a establecer las expectativas de los estudiantes.

Se puede:

  • Establecer la duración de la sesión de votación.

  • Agregar la evaluación a ritmo personal a la página activa, o insertarla en una página nueva después de la activa.

Cuando haya rellenado los detalles, haga clic en Siguiente >. Se abre el cuadro de diálogo 'Elegir un diseño'.

  1. Seleccione un diseño y haga clic en Finalizar. El diseño de página seleccionado, así como el título y la descripción introducida en el paso 6, se agregan a la página de rotafolios.

Se activa el botón Iniciar/detener ActiVote .

Realizar una sesión de preguntas a ritmo personal

Esta sección describe la realización de una sesión de preguntas a ritmo personal.

Antes de comenzar

Antes de comenzar una sesión de preguntas a ritmo personal:

En los grupos de preguntas a ritmo personal, la atención de los estudiantes se centra en la pantalla de sus dispositivos ActivExpression. Si muestra las respuestas entrantes de forma dinámica en la pizarra, puede perjudicar los tiempos de respuestas.

Quizás desee realizar una sesión de prueba para acostumbrarse (y acostumbrar a los estudiantes) a esta forma de votación.

 

Notas para los estudiantes

En cuanto el profesor comienza la sesión de votación, la primera pregunta se envía a todos los dispositivos ActivExpression.

Si las preguntas se han colocado en orden aleatorio, las recibirá en un orden diferente que sus compañeros.

Cuando reciba la primera pregunta, la pantalla en su dispositivo será similar a la que se muestra a la derecha.

El número 1 es mayor que los otros números porque ésta es la primera pregunta.

Lea la pregunta.

Cuando esté listo para responder, pulse cualquier tecla. Con esta acción se borra la pizarra.

El cursor en el centro de la pantalla significa que puede empezar a introducir su respuesta utilizando el teclado.

 

El ejemplo a la derecha muestra que la respuesta a la pregunta es un número.

 

Se puede ver por los pequeños números 1, 2, 3 a la izquierda, arriba de la sección para la introducción de texto.

Cuando escriba la respuesta, ésta aparecerá en la sección para la introducción de texto.

 

Si desea cambiarla, use el teclado.

 

Para volver a leer la pregunta, pulse la tecla de varias funciones Pregunta.

 

Para enviar la respuesta y recibir la pregunta siguiente, pulse la tecla de varias funciones Enviar.

 

 

Cuando reciba la segunda pregunta, la pantalla en el dispositivo será similar a la que se muestra a la derecha.

Esta vez, el número 2 es mayor que los otros números.

Si el profesor detiene la sesión, la pantalla mostrará la frase 'En pausa'.

 

Cuando la sesión se encuentra en pausa, no se puede responder ninguna pregunta.

 

Cuando el profesor reanuda la sesión, se vuelven a activar las teclas y se puede continuar.

Cuando haya respondido todas las preguntas en el tiempo dado, la pantalla mostrará el mensaje 'No hay más preguntas'.

Si ha respondido una o más preguntas incorrectamente, y no ha excedido el límite de tiempo, puede volver a responder estas preguntas hasta que se agote el tiempo.

Si agota el tiempo, el dispositivo ActivExpression mostrará la pantalla de inicio con el logotipo de Promethean y no podrá responder más preguntas.

Realice la sesión

Cuando todo el mundo esté listo para comenzar:

  1. Abra el Explorador de votaciones y seleccione la votación anónima o con nombre .

  2. Navegue hasta la página de rotafolios que contiene el grupo de preguntas a ritmo personal.

  3. Pulse Iniciar/detener ActiVote . Se abre la ventana 'Resultados de evaluación a ritmo personal'. Permanece abierta durante y después de una sesión de votación hasta que la cierre.

La imagen siguiente muestra las dos vistas que pueden aparecer en la  ventana 'Resultados de evaluación a ritmo personal' La lista identifica cada componente numerado.

La ventana 'Línea cronológica de respuestas' muestra las respuestas entrantes en líneas horizontales al lado del nombre o número de dispositivo, donde cada bloque de color representa una pregunta.

Es la vista predeterminada.

En este ejemplo:

  • Elegimos la votación anónima y cada dispositivo se identifica sólo por su número.

  • No se ha recibido ninguna  respuesta aún.

La vista 'Resúmenes de nivel' muestra para cada estudiante cuántas preguntas ha respondido correcta e incorrectamente en cada nivel, así como los tiempos de respuesta promedio.

En este ejemplo, elegimos la votación con nombre y cada dispositivo se identifica por su nombre.

Cuenta hacia atrás que muestra el tiempo disponible para responder las preguntas.

Botón Pausa. Haga clic para poner en pausa una sesión, o reanudarla tras la pausa.

Botón Anular. Haga clic para detener definitivamente una sesión de votación.

Le pedirán que guarde las respuestas recibidas hasta entonces.

Lista desplegable para cambiar la vista.

Pegar resultados actuales en el rotafolios.

Todas las respuestas aparecen en la ventana 'Resultados de evaluación a ritmo personal' en cuanto se reciben. Si usa una pizarra interactiva, puede elegir entre mostrar la ventana o arrastrarla hasta quitarla de la vista de los estudiantes.

 No cierre esta ventana a menos que desee anular la sesión de votación.

En cualquier momento durante una sesión de votación, puede:

  • Poner en pausa una votación.

  • Anular una votación.

  • Cambiar la vista de la ventana 'Resultados de evaluación a ritmo personal'.

  • Pegar los resultados actuales en el rotafolios.

  • Mostrar más detalles sobre un estudiante o una pregunta particular. Para obtener más información, consulte Evaluar resultados abajo.

Cuando se agota el tiempo, finaliza la sesión:

  • Los botones Pausa y Anular en la ventana 'Resultados de evaluación a ritmo personal' se desactivan.

  • Todos los dispositivos ActivExpression muestran la pantalla de inicio con el logotipo de Promethean.

Evaluar resultados

Además de evaluar las respuestas de forma dinámica durante la sesión de votación, se puede:

Después de finalizar una sesión, la ventana 'Resultados de evaluación a ritmo personal' permanece abierta para que se pueda cambiar la vista o mostrar los resultados en diferentes formatos.

Se puede volver a abrir la ventana 'Resultados de evaluación a ritmo personal' en cualquier momento haciendo doble clic en los resultados dentro de la sección Explorador de resultados del Explorador de votaciones.

Las secciones siguientes contienen algunos ejemplos de las diferentes formas en que se pueden mostrar los resultados, tanto durante como después de una sesión de votación.

Línea cronológica de respuestas

 

Para ver los detalles de la respuesta de un estudiante a una pregunta, mueva el cursor sobre la respuesta. Una ventana emergente muestra la información siguiente:

    • Nivel y número de la pregunta.

    • Texto de la pregunta.

    • Si la respuesta fue correcta.

    • La respuesta del estudiante.

    • Tiempo de respuesta.

 

Para ver un desglose estadístico de cómo respondió el grupo entero una pregunta particular:

  1. Haga clic en la respuesta de un estudiante particular a una pregunta. Suceden dos cosas:

    • Aparece el texto de la pregunta.

    • Se activa el botón Mostrar resultados de preguntas .

  1. Haga clic en Mostrar resultados de preguntas . Se abre la ventana 'Resultados de votación'. De forma predeterminada, muestra un gráfico de barras horizontal, donde:

    • Las respuestas se representan en el eje Y

    • El número de participantes se representa en el eje X

    • El porcentaje del número total de respuestas recibidas se muestra en una barra horizontal para cada pregunta.

Puede pegar los resultados en el rotafolios con este botón

Si ha especificado respuestas correctas en el grupo de preguntas, haga clic en Identificar respuestas correctas .

 

 Puede incluir o excluir de los cálculos estadísticos los dispositivos que no hayan respondido a una pregunta.

Para obtener más información, consulte Referencia > Configuración > Sistema de respuesta para alumnos.

 

También puede mostrar la misma información en los formatos siguientes:

  • Informe de texto

  • Línea horizontal de valores organizados

  • Lista 'Quién ha respondido qué'

  • Gráfico 'Quién ha respondido qué'; haga clic en el botón Mostrar tiempos de respuesta de votación para mostrar los tiempos de respuesta.

  • Gráfica de estadísticas

 Estos informes también están disponibles en la ventana 'Resúmenes de nivel'.

 

Resúmenes de nivel

Este informe muestra los detalles siguientes para cada estudiante:

  • Cuántas preguntas ha respondido correctamente en cada nivel.

  • Cuántas preguntas ha respondido incorrectamente en cada nivel.

  • El tiempo de respuesta promedio en cada nivel.

Para ver detalles de cómo un estudiante particular respondió un grupo de preguntas en un nivel particular, mueva el cursor sobre una celda en la ventana 'Resúmenes de nivel'. Según la columna que se elija, una ventana emergente mostrará (algunos de) los detalles siguientes:

    • Número de la pregunta.

    • Texto de la pregunta.

    • Respondida correcta o incorrectamente,  y cuánto tardó cada respuesta.

    • Respuesta.