|
El escenario es la zona de trabajo en la que vamos a disponer los elementos que conforman nuestras actividades a nuestro gusto.
En la parte superior del escenario encontramos la barra de herramientas de texto, con la cual podemos cambiar los atributos de los objetos que contengan texto. Con ella podemos controlar la fuente, el tamaño, varios efectos, la alineación y el color del texto y del fondo.
Esta barra puede sufrir ligeras modificaciones según el objeto que esté seleccionado (por ejemplo, con los textos con estilo aparecen más efectos y se desactivan los iconos de alineación).
El cuadrado central muestra el área que
se verá en el ejercicio. Si es mayor que el tamaño del cuadrado, aparecen
las barras de desplazamiento horizontal y/o vertical. Para mayor comodidad
el tamaño del escenario es ajustable: podemos aumentarlo o
reducirlo usando Podemos elegir si queremos o no ver los bordes de los elementos que están en el escenario. Para ello usamos este botón de la barra de herramientas:
La vista sin bordes nos permite ver la escena tal y como se ejecutará una vez terminada, pero a cambio no nos permite ver si hay objetos transparentes ocultos (áreas activas) ni saber las dimensiones reales de los objetos. Es recomendable cambiar de vez en cuando de un modo de vista al otro.
El programa permite tener más de una escena abierta en modalidad de edición. Para pasar de una a otra, cada escena muestra una pestaña en la parte superior con su nombre. El nombre de la escena que aparece en la pantalla se ve en negro y el resto en gris:
Para crear elementos en el escenario usamos el botón
correspondiente de la barra de herramientas:
Para seleccionar un elemento se hace clic en el borde o en su interior. Los elementos seleccionados aparecen marcados por un cuadro de color brillante (amarillo para los objetos, verde para los marcos y rojo para los paneles) rodeado por unos pequeños cuadrados.
Los cuadrados que rodean a los elementos sirven para cambiar su tamaño. Al poner el ratón sobre alguno de ellos el cursor se transformará en una flecha, y entonces se podrá redimensionar el elemento. Para moverlos se sitúa el ratón sobre el borde hasta que el cursor se transforme en una cruz, indicando que ya podemos arrastrar el elemento hasta otra posición.
También podemos mover un elemento seleccionado con las flechas del teclado, si queremos mayor precisión. Para eliminar un elemento del escenario basta con seleccionarlo y pulsar la tecla Supr. También se puede usar el menú contextual que aparece cuando pulsamos el botón derecho del ratón.
Este menú da acceso rápido a las mismas funciones que el menú Edición de la Barra de menús superior: deshacer y rehacer acciones, cortar, copiar y pegar, eliminar un objeto seleccionado y dos específicas para paneles, eliminar una sola tarjeta o eliminar el panel entero. Conviene recordar también que hay una serie de atajos de teclado que realizan algunas de estas acciones (Ctrl + C = copiar / Ctrl + X = cortar / Ctrl + V = pegar). Cuando copiamos un elemento y lo pegamos dentro de la misma escena, la copia de este elemento se situará en la esquina superior izquierda del área de trabajo. También podemos copiar elementos desde una escena a otra distinta. En este caso el elemento copiado se situará en la misma posición en que se encontraba el elemento original. Esto resulta muy útil para conseguir que los elementos comunes en una serie de actividades (botones de avanzar y retroceder, botón de instrucciones, etc) no aparezcan moviéndose cuando pasamos de una a otra. |