A. Para el profesor: Guía
didáctica.
B. Para el alumno:
Presentación
Tareas: Repasando
Qué debes trabajar
Vocabulario
Documento
Enlaces
Actividades
Evaluación
|
El paisaje de España
Etiquetas para añadir al mapa:
Establecemos tres niveles de etiquetas.
Hemos asignado a cada equipo las etiquetas que dede poner y comentar.
Esto es así para evitar que más de un grupo inserte o edite la misma
etiqueta, o que queden lugares sin etiquetar.
Los grupos corresponden al número de mesa dentro del aula:
Mesa |
Cordillera |
Sierra |
Montañas |
1-1 |
Cordillera Cantábrica |
Picos de Europa |
Torre de Cerredo |
1-2 |
Sistema Ibérico |
Sierra de Albarracín
Picos de Urbión |
Moncayo |
2-1 |
Sistema Central |
Sierra de Gredos
Guadarrama |
Plaza del Moro Almanzor |
2-2 |
Sierra Morena |
--- |
Despeñaperros |
3-1 |
Cordillera Subbética |
Sierra de Cazorla
Sierra de la Sagra
Guadarrama |
La Sagra |
3-2 |
Cordillera Penibética |
Sierra Nevada
Sierra de Lújar |
Mulhacén |
3-3 |
Pirineos |
--- |
Aneto |
4-1 |
Montes de Toledo |
Sierra de Guadalupe
Guadarrama |
-- |
4-2 |
Cordillera Costero Catalana |
Sierra de Montserrat
Montseny |
-- |
Mesa |
Río |
Afluentes |
Ciudades |
4-3 |
Guadalquivir |
Genil |
Sevilla |
5-1 |
Tajo |
Jarama |
Toledo |
5-2 |
Ebro |
Segre |
Zaragoza |
5-3 |
Duero |
Pisuerga |
Zamora |
En cada etiqueta, además del nombre del elemento, se habrá de
incluir otra información complementaria:
* Si se trata de cordilleras, sierras o montes, indicar dónde están,
si forman parte de un parque natural...;
* Si se trata de ríos o afluentes, dónde nacen, por dónde pasan... |