MOTRIL ISLÁMICO

 

GUÍA DIDÁCTICA

1.- Objetivos

  • Convertir el proceso de investigación en generación de conocimiento.
  • Compartir el conocimiento con los demás.
  • Usar las TIC como elemento de cambio en el aprendizaje.
  • Generar creaciones colectivas, colaborativas y cooperativas.
  • Desarrollar una actitud de respeto y valoración de las aportaciones propias y de los demás.

2.- Contenidos

  • La estructura arquitectónica en sociedades medievales musulmanas.
  • Descubrimiento de costumbres y hábitos en la época musulmana.
  • Construcción de escritos expositivos.
  • La evolución de los pueblos.

3.-Contexto:

  • 24 alumnos y alumnas de 5º curso de Educación Primaria con nivel medio en tecnología e Internet para su edad (10-11 años).
  • A lo largo de tres semanas se dedicaron las sesiones de Conocimiento del Medio y Lengua Castellana.

4.- Competencias que se trabajan.

  • Competencia en comunicación lingüística:
    • Dialogar: escuchar y hablar.
    • Adaptar la comunicación al contexto.
    • Buscar, recopilar, procesar y comunicar información.
    • Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes
    • Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas.
  • Competencia social y ciudadana.
    • Comprender la evolución de las sociedades actuales y respetar su pluralidad.
    • Valorar la aportación que las diferentes culturas han hecho a la evolución y progreso de la humanidad.
    • Aprender a convivir y cooperar con los demás.
    • Respetar las decisiones de los demás aunque difieran de las suyas.
    • Respetar las diferentes peculiaridades de cada ser humano.
    • Conocer y aplicar todos los valores democráticos.
    • Utilizar el diálogo como forma de resolución de conflictos.
  • Competencia digital y tratamiento de la información
    • Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información.
    • Hacer uso de los recursos tecnológicos disponibles.
    • Procesar y gestionar adecuadamente la información.
    • Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento
    • Comunicar la información y los conocimientos.
  • Competencia para aprender a aprender
    • Conocer las propias potencialidades y carencias
    • Plantearse preguntas
    • Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles
    • Adquirir confianza en si mismo y gusto por aprender
    • Ser capaz de trabajar de forma cooperativa y mediante proyectos
    • Conocer y usar diferentes recursos y fuentes de información
    • Resolver problemas.
  • Competencia para la autonomía e iniciativa personal:
    • Afrontar los problemas, buscar las soluciones y aprender de los errores
    • Decidir usando criterio propio
    • Mantener la motivación y la autoestima
    • Autoevaluarse
    • Organizar de tiempos y tareas
    • Trabajar cooperativamente, valorando las ideas de los demás.

5.- Metodología:

1. Necesidad de partir del nivel de desarrollo del alumno en el aprendizaje escolar, su nivel de competencia cognitiva y los conocimientos previos del alumno.
2. El proceso de enseñanza/aprendizaje intenta asegurar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales.
3. Aprender a aprender, que equivale a posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos.
4. Facilitaremos actividades que favorezcan trabajos cooperativos y relaciones de tipo tutorial, alumno-alumno, y que resalten la constatación de los resultados de la actividad propia y el papel educativo de los errores.
5. Propiciar una intensa actividad-interactividad por parte del alumno con posteriores procesos de reflexión.
6. Las actividades conjugarán diversos tipos de agrupamiento: gran grupo, grupo de dos y trabajo individual.

6.- Secuencia didáctica

  • Se comenzó con Ideas Previas que quedaron reflejas en un Mapa Conceptual.
  • Se elaboró previamente la web con datos sucintos de la historia de Motril, un plano digitalizado de la época, un plano actual usando Google Maps, un conjunto de Cazas del Tesoro y un juego final que se encuentra en Internet.
  • Se creó una wiki para recoger el trabajo así como diferentes recursos (vídeos, contenidos, audios…).
  • Trabajo colectivo y en grupo de la web, aclarando conceptos y vocabulario en general, seguido de una visualización de recursos que se habían seleccionado y que se ofrecían en el wiki.
  • Visita al entorno. Plano en papel para identificar los elementos arquitectónicos y de situación.
  • Trabajo colaborativo con Cazas del Tesoro para cada pareja de alumnos y/o alumnas.
  • Construcción de un texto con los datos que se pedían en cada caza.
  • Introdujeron la información en el wiki y agregaron diversa información sensible acerca de nombres de lugares y vocabulario.
  • Presentación del trabajo a los compañeros y compañeras los cuales preguntaron y aportaron conocimientos y críticas.

7.- Evaluación

  • Participación en los debates de ideas previas, ante la presentación de los compañeros y compañeras.
  • Texto construido con párrafos y bien organizado tanto semántica como ortográficamente.
  • Presentación oral siguiendo el escrito creado.
  • Página del wiki creada adaptada al escrito.
  • Aportación de vocabulario y nombres de calles de origen musulmán.

Fco. Daniel Sánchez Vázquez
CEIP Príncipe Felipe Motril (Granada)

 

Ir a la Unidad Didáctica