La reproducción de las plantas

Debes completar el texto. Ten cuidado con la ortografía.

Las formas más habituales de reproducción de las plantas son:
1. Sin que intervengan las flores, reproducción asexual:
a) Por . Son tallos que estando en contacto cocn el suelo echan raices que originan una nueva planta. Ejemplo, los fresales.
b) Por . Son tallos como los rizomas, pero subterráneos.
c) . Son tallos subterráneos engrosados que almacenan mucho almidón. Ejemplo, la .
d) Otras formas es plantar una rama con brotes o yemas (estacas); por esquejes, tallos que se ponen en agua para que echaen raíces...

2. Por semillas, con intervención de las flores.
La flor es el órgano de las plantas. Rodeado por los , generalmente muy vistosos, está el que contiene los óvulos, y los , donde se produce el polen, granos de tamaño .
El primer paso es que los granos de polen lleguen desde los estambres hasta el gineceo. Esto es la .
La polinización se realiza de forma natural por:
* Los que al posarse sobre una flor llevan granos de polen pegados a sus patas y luego pueden dejarlos en otras flores.
* El , que arrastra los granos de polen de una flores a otras.
También es posible realizar la polinización de manera artificial. Los agricultores pueden polinizar las flores, como en el caso de los chirimoyos en Motril.

Una vez que se produce la polinización empieza a crecer un en cuyo interior están las .